En primer lugar, los colaboradores deben acceder a la sección de Expedientes, dentro del portal de colaboradores, en el menú izquierdo. Una vez en la sección, los colaboradores deben seleccionar la opción Crear expediente del mismo menú utilizando el botón Crear nuevo ubicado arriba a la derecha en el menú principal.
El sistema presentará un formulario para completar los datos del cliente interesado en un estudio hipotecario para conseguir condiciones de financiación para la compra de un inmueble.
Los campos incluidos en el formulario pueden variar dependiendo de la solicitud, por ejemplo si hay un titular o dos para la consulta de financiación, pero generalmente incluyen información que se agrupa en 5 bloques:
Datos de operación: #
En este bloque se completan los datos relativos al inmueble cuyo cliente está interesado en la compra. Existen 3 campos a completar:
a) Estado: es el estado del expediente en el momento que se crea. Si seleccionas Borrador, tienes la opción de guardarlo antes de enviarlo a doypo. Si de lo contrario seleccionas En revisión, podrás enviar el expediente directamente a doypo cuando finalices.
b) Importe de la compra: coste del inmueble para el que hay que estudiar la financiación.
c) Inmueble: dirección o referencia interna del inmueble que se venda y que estará vinculado al expediente que se está creando.
Titulares #
Los campos de este bloque tienen como finalidad obtener la situación económica y personal de los titulares que formarían parte del expediente hipotecario.
Estos campos deben completarse obligatoriamente ya que son imprescindibles para la correcta creación del expediente, la simulación de la hipoteca y el scoring del cliente.
a) Número de titulares: selecciona cuántos titulares están interesados en la financiación para la adquisición de la vivienda. Puedes añadir un segundo titular en el expediente si fuera necesario.
b) Ingresos: añadir con los ingresos netos mensuales que el titular percibe de media en cuenta bancaria ya sea por nómina o facturación si se trata de un autónomo. Si el cliente tiene pagas dobles, se aconseja prorratear las pagas para que el cálculo del scoring y la simulación sean lo más ajustado posible.
c) Préstamos personales: importe mensual que el titular liquida por su cuenta en concepto de préstamos (por ejemplo de coche, de consumo, inversión, estudio o reforma de su actual vivienda).
c) Fecha de nacimiento: este dato nos servirá para calcular el máximo de plazo para la hipoteca que una entidad financiera le concedería a un cliente. Es de vital importancia informar bien el campo de lo contrario tendrá un impacto grande tanto en la simulación de la hipoteca como el scoring crediticio.
c) Antigüedad: está relacionado con la antigüedad que el cliente tiene en su último trabajo y existen tres opciones: menos de 1 año, entre 1 y 2 , más de 2 años.
d) Tipo de contrato: aquí se debe seleccionar el tipo de contrato laboral que el titular tiene actualmente.
Datos económicos #
Proporciona datos adicionales para el cálculo de los ratios de riesgo que las entidades financieras utilizan a la hora de decidir si te aprueban una hipoteca.
a) Aportación: es la cantidad de ahorros que el interesado está dispuesto a aportar en la operación de compraventa.
b) Unidad familiar: hay que completar el campo con la cantidad de miembros que forman la unidad familiar de los interesados, incluyendo los hijos u otros miembros que legalmente estén a su cargo.
4. Datos de contacto: completamos los datos de contacto del cliente para que un asesor en doypo pueda contactar para validar el scoring y asesorar en materia hipotecaria.
Colaborador #
Por defecto aparecerá tu perfil en este campo desplegable. Si el colaborador quiere asignar el expediente a un compañero, aquí podría hacerlo.
Una vez completado el formulario, los colaboradores deben revisar la información y asegurarse de que todos los campos estén completos y correctos antes de enviar el expediente.
Para finalizar deben hacer clic en el botón «Guardar y enviar a revisión» para enviar el expediente a doypo si se ha elegido el estado “A revisión” al empezar el mismo.
De lo contrario, siempre puede guardar sin enviar desmarcando el botón desplazable que se indica a continuación:
El equipo de intermediación hipotecaria recibirá el expediente y lo revisará para asegurarse de que toda la información sea correcta y completa. Una vez realizado el primer análisis del expediente, el equipo de doypo se pondrá en contacto con el cliente siguiendo el procedimiento de actuación establecido.